BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Antes de iniciar daremos una breve introducción acerca de ¿ Qué es comunicación?

La Comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la de codificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Las barreras en la comunicación son las dificultades, restricciones, limitaciones o trabas que se presentan en el proceso de comunicación que impiden que el mensaje llegue nítido a su destinatario. Estas barreras pueden ser ambientales (ruidos, distracciones, etc), verbales (hablar muy rápido, en otro idioma, muy suave, etc) o interpersonales (suposiciones, rumores, malas interpretaciones, perjuicios, etc)

Las barreras en la comunicación son las dificultades, restricciones, limitaciones o trabas que se presentan en el proceso de comunicación que impiden que el mensaje llegue nítido a su destinatario. Estas barreras pueden ser ambientales (ruidos, distracciones, etc), verbales (hablar muy rápido, en otro idioma, muy suave, etc) o interpersonales (suposiciones, rumores, malas interpretaciones, perjuicios, etc)
Para una mejor comprensión hemos agrupado las diversas barreras que obstaculizan la comunicación en los siguientes grupos:
BARRERA
SEMÁNTICA:

(la semántica estudia el sentido de las palabras) no es otra cosa que poner en práctica el código que debe ser comprensible entre las partes que intervienen en el proceso, así, si hablo inglés me comunicaré en esa lengua, si soy sordomudo lo haré por medio del código de las señales. El mal hábito en la escritura es también parte de esta barrera.
EJEMPLO
Un claro ejemplo puede ser: el de una persona
que quiere platicar con otra persona pero no hablan el mismo idioma, supongamos
que una habla inglés y la otra persona Italiano entonces va haber una barrera y
no se van a poder comunicar y tener una plática.
A través de los medios de comunicación
de masas llamados canales: televisión, revistas, periódicos, prensa, llegan a
nosotros incontables expresiones iguales a estas. Cuando no precisamos el
correcto significado de las palabras orales o escritas surgen diferentes interpretaciones,
y así el receptor capta no lo que dice el emisor, sino lo que su contexto le
indique.
BARRERAS FISIOLÓGICAS:
Es la que se refiere meramente a
los problemas de tipo físico, como son un dolor de pierna, de cabeza, poca
visión, sordera, poca capacidad para hablar, etc. Son las deficiencias que se
encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación
defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales.)
EJEMPLO
Un trabajador y que llegue alguna
persona a pedirle información y no la puede dar bien porque tenga alguna
incapacidad como el que no escuche o que no pueda ver.
BARRERA
PSICOLÓGICA:
Es aquella en la que interviene la actitud por
parte del emisor o receptor, y todo depende de que sea positiva o negativa para
que se pueda llevar de manera correcta de tal forma que convenga a todas las
partes.
EJEMPLO
El tono de voz del jefe, el uso
que hace del vocabulario o su falta de tacto puede hacer que un empleado se
sienta subestimado, agredido o rechazado. Siempre que se emitan mensajes en
donde se encierre una amenaza, peligro o provocación, la psiquis del individuo
producirá una barrera para repelar cualquier agresión. Son muchos los factores
que influyen en una persona que escucha para que acepte, comprenda o rechace el
mensaje que le es dado. Algunos de ellos son:
No tomar en cuenta el punto de
vista de los demás.
Mostrar recelo, sospecha o
aversión.
Registrar emociones ajenas al área
laboral.
Mostrar excesiva timidez.
Emitir instrucciones,
explicaciones poco precisa y claras.
Manifestar preocupación por
problemas personales.
Demostrar sobre valoración o subestimaciòn.
Cuando se manipula una máquina
solamente se necesita apretar teclas o botones; en cambio, cuando se establece
comunicación con otras personas, es necesario que explique, converse, observe
gestos, posturas, reacciones y dejar que “ella o ellas” le hablen.
BARRERAS FÍSICAS

Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
EJEMPLO
Esta barrera se presenta cuando
los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítida mente al receptor y provoca incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o
aparato que transmite la información, los medios más empleados son: cartas, teléfono, radio, cine, televisión, periódicos, revistas, conferencias, paneles,
debates, reuniones, carteles, libros, telégrafo, etc. Otros casos que sirven
como ejemplo de este tipo de barrera serían: Interferencias en el radio o en el
teléfono.
BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Son todas aquellos malos hábitos comunicativos que se suscitan en las empresas.Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales. Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
EJEMPLO
En cualquier lugar de trabajo donde haga falta planeación o cualquier otro factor que perjudique a la información transmitida dentro de una empresa o centro de trabajo
Barreras
filosóficas
Son todas aquellas que resulta de las diferentes formas que tienen el emisor y el receptor de comprender e interpretar las situaciones cotidianas a las que se enfrenta en el transcurso de su vida.
EJEMPLO
Cuando el emisor y el
receptor no se ponen de acuerdo con relación a lo bueno y a lo malo de cualquier
situación.
Después de haber conocido los diferentes tipos de barreras que existen en la comunicación, para culminar les presentamos este vídeo que es un claro ejemplo de la barrera administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario